Dirección de Desarrollo Estudiantil

El propósito de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) es promover y apoyar el desarrollo integral de los y las estudiantes en aspectos extraacadémicos de manera de favorecer su plena integración a la institución y su éxito académico.

Para ello contamos con diversas unidades de acompañamiento, como; Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación; Servicio de Salud Estudiantil (SESAES); Servicio de Bienestar Estudiantil y Asesoría Legal. Además contamos con programas de apoyo académico como el Programa de Acompañamiento Estudiantil (PAE), Propedéutico UTEM y el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior. A partir del 2018, la DDE suma a sus responsabilidades la aplicación efectiva del Instructivo de Acoso Estudiantil, haciéndose cargo de una de las necesidades urgentes que implica asumir una agenda contra toda discriminación en las instituciones de Educación Superior.

Los objetivos de esta Dirección, están orientados a mejorar la calidad de vida estudiantil y establecer vínculos efectivos de comunicación con las distintas representaciones estudiantiles. De este modo nuestra Dirección se encargará de colaborar en la ejecución e implementación de actividades complementarias a la académica y establecer relaciones con los distintos departamentos de la Universidad para implementar dichas acciones.

Parte de nuestro quehacer es comunicarnos y coordinar gestiones con las y los dirigentes que elijas en conjunto con tus compañeras y compañeros, sean éstos de carácter político o con móviles de acción social. Queremos incentivar tu participación en concursos de proyectos de diversa naturaleza con la finalidad de complementar su formación profesional y además, incorporar recursos provenientes de entidades externas para la ejecución de estos proyectos.

Esta guía busca ser un aporte para tus primeros movimientos dentro de nuestra Universidad y así no perderte todas aquellas iniciativas y beneficios que trabajamos para brindarte.

Unidades

Dependientes de la DDE

Externos a la DDE

Servicio de Bienestar Estudiantil

Ver Blogutem

El Departamento de Bienestar Estudiantil es un organismo técnico administrativo dependiente de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.

Dentro del marco del trabajo de Bienestar Estudiantil, se han emprendido una serie de acciones tendientes a conocer y buscar respuestas ágiles y efectivas a las demandas de nuestros estudiantes, respaldados por el trabajo directo y constante con estos lo que permite tener una visión más adecuada sobre sus reales necesidades.

Dentro de las principales necesidades detectadas están las referidas a beneficios arancelarios y de mantención dentro de la vida académica del estudiante, por tal motivo se gestiona, administra y provee de diversas becas y créditos, financiadas por el Estado como por fondos propios de la Universidad.

Sin dejar de lado todas las orientaciones vocacionales y socioeconómicas que se entregan periódicamente para que el alumno que lo requiera pueda enfrentar las dificultades surgentes en la vida académica en beneficio de lograr la meta de su título profesional.

OBJETIVOS GENERALES

  • Propender al mejoramiento en la calidad de vida de los estudiantes, de manera tal que posibilite el logro de las metas académicas.
  • Brindar apoyo en el plano económico y social a aquellos alumnos que lo requieran, de acuerdo a una evaluación de sus antecedentes socioeconómicos.
  • Optimizar los procesos de evaluación de beneficios para que estos sean distribuidos de acuerdo a su nivel socioeconómico.
  • Contribuir al mejoramiento de alternativas de solución de su problemática académica, social y económica, con el fin de favorecer la prolongación de estudios o evitar la deserción.

SERVICIOS

  • Apoyo socioeconómico:
    • Beneficios arancelarios (becas y créditos Ministeriales y UTEM)
    • Beneficios de mantención (becas Junaeb y UTEM)
    • Reprogramaciones de deudas arancelarias
  • Asistencia Social
    • Apoyo y orientación
    • Información y asesoramiento
    • Apoyo frente a diferentes situaciones problemáticas
    • Coordinación y/o derivación
    • Utilización de redes sociales
    • Contención y manejo de situaciones de stress

ÁREAS DE TRABAJO

APOYO SOCIOECONÓMICO

a. Beneficios Arancelarios

  • Gratuidad: beneficio que cubre pago de matrícula y arancel por el período que dura la carrera desde el año de ingreso, entregado vía postulación a MINEDUC al 60% de las familias con menores ingresos.
  • Beca Bicentenario: Beneficio que cubre el 100% del arancel referencial, es entregado por el tiempo que dura la carrera y exige tener rendimiento académico del 60% en primer año y del 70% desde segundo año en adelante.
  • Beca Juan Gómez Millas: Beneficio que cubre $1150000 del arancel anual y es entregado al 70% de la población con menores ingresos que hayan tenido 500 puntos PSU y promedio 5.0, para su mantención exige rendimiento académico señalado con anterioridad
  • Beca Juan Gómez Millas para extranjeros: entrega $1.150.000 del arancel anual y se entrega a extranjeros provenientes de América Latina y el Caribe que tengan residencia definitiva y validada su enseñanza media en Chile.
  • Beca de excelencia académica: es entregada al 10% de la mejor promoción de cada establecimiento educacional municipal, part. Subvencionado y con administración delegada, cubre $1150000 para su mantención exige rendimiento académico señalado con anterioridad.
  • Beca de hijos de profesionales de la educación: es entregada a hijos de profesores y/o asistentes de la educación correspondiente al 80% de menores ingresos y es por un monto de $500.000.
  • Beca nuevo milenio: es entregada para carreras técnicas debe pertenecer al 70% de menores ingresos y el rango de beneficio va desde $600.000 a $900.000 dependiendo del tramo socioeconómico.
  • Fondo Solidario de Crédito Universitario: Beneficio que se otorga a los estudiantes de las universidades del Consejo de Rectores, también denominadas Universidades Tradicionales, para financiar parte o total del arancel referencial de la carrera, se extiende un 50% más de duración de la carrera, tiene una tasa de interés del 2% y es cobrado en pesos.

Para postular a todos estos beneficios es necesario completar el Formulario único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el sitio www. fuas.mineduc.cl, en las fechas indicadas por el sistema de créditos y becas y luego seguir todos los procesos indicados por ministerio de educación y de la casa de estudios hasta concretar la asignación y renovación dependiendo del caso.

b. Becas UTEM

  • Beca Excelencia Deportiva: Cubre hasta un 50% del Valor del Arancel Anual. El postulante debe ingresar vía Deportista Destacado y haber cursado primer año de la carrera.
  • Beca de Alimentación: Cubre la alimentación correspondiente a un almuerzo durante todo el año académico. Las postulaciones se realizan en el Servicio de Bienestar de la sede correspondiente, cada colación es entregada en el casino de cada sede, tiene reglamento que ordena el proceso de obtención, uso y mantención de la misma.
  • Beca en Dinero: Ayuda mensual en dinero que se entrega desde segundo año académico ya que requiere promedio de notas anual y es entregada a los mejores rendimientos académicos y que además presenten situaciones socioeconómicas que lo ameriten. Las postulaciones se realizan en el Servicio de Bienestar de la sede correspondiente.
  • Beca Ayudas Eventuales: Suma de dinero sin reintegro, que se otorga al estudiante en caso de situaciones de emergencia. Por su naturaleza, los estudiantes pueden acceder a este beneficio por una vez en el año durante todos los años de vida académica mientras lo requiera. Se solicita en el Servicio de Bienestar de la sede correspondiente con entrevista social.
  • Reprogramaciones de deudas: beneficio paralelo al entregado en departamento de aranceles que permite renegociar deuda arancelaria cuando el alumno presenta dificultad de pago, posibilitando adecuar de acuerdo a sus capacidades económicas la deuda y así pueda continuar sus estudios.

ASISTENCIA SOCIAL

Esta área atiende, a través de su equipo de Asistentes Sociales, a todos los estudiantes universitarios, brindando:

  • Apoyo y orientación frente a dificultades en el proceso de adaptación y mantención dentro de la vida académica.
  • Información y asesoramiento sobre recursos de la comunidad y todos aquellos que requiera el recurrente en particular.
  • Apoyo frente a diversas situaciones sobrevinientes permitiendo que de esta manera encuentre un camino de solución concreta frente a la dificultad existente.
  • Coordinación y/o derivación a otros Servicios de la Universidad u otras instituciones externas que le permitan al alumno encontrar la mejor resolución a sus requerimientos o necesidades.

Más información en:

Servicios de bienestar estudiantil de cada campus:

  • Campus Macul
    • Teléfono: (+56 2) 2787 7027
    • Facultad de Ingeniería, salvo vespertinos e Ingeniería Civil en Mecánica – apolanco@utem.cl
    • Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y Medio Ambiente, Ingeniería Civil Mecánica y Carreras Vespertinas – saliaga@utem.cl
  • Campus Providencia
  • Campus Central
    • Teléfono: (+56 2) 2787 7653
    • Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial y Facultad de Humanidades y Tecnología de la Comunicación Social – lfuentes@utem.cl

Servicio de Salud Estudiantil

El Servicio de Salud Estudiantil (SESAES), Dependiente de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Vicerrectoría Académica, está destinado a atender a los alumnos de la Universidad de forma integral en las enfermedades que presenten y de acuerdo a los recursos con que el Servicio cuente.

De esta forma, coopera al restablecimiento de la Salud Médica, Mental y Dental de la comunidad universitaria, ayudando a disminuir el fracaso académico por razones de salud y contribuye a mejorar la calidad de vida y el mejor desarrollo profesional.

El servicio cuenta con apoyo profesional y personal administrativo que brinden una atención oportuna y de excelencia.

ESPECIALIDADES

  • Odontología
  • Medicina General
  • Neurología
  • Cirugía Ambulatoria
  • Traumatología
  • Kinesiología
  • Psiquiatría
  • Psicología
  • Enfermería
  • Matrona

SOLICITUD DE HORAS

Horas Médicas

Para solicitar una hora médica, psicológica o especialidad, el alumno debe acreditar que es alumno regular de la UTEM, con un certificado de alumno regular o pase escolar al día.

  • Fono: (+56 2) 2787 7146
  • También puedes dirigirte a la sede de Macul Nº 1242 a un costado del gimnasio.

Horas Dentales

Para solicitar hora en el Servicio Dental, debes acreditar que eres alumno de la UTEM, con un certificado de alumno regular o pase escolar.

  • Fono: (+56 2) 2787 7147
  • Servicio de Salud Estudiantil Ubicado en Avda. José Pedro Alessandri #1242 Campus Macul Ñuñoa.

Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación

El Servicio de Educación Física, Deporte y Recreación, es una unidad académica y de servicios, encargada de realizar a través de la docencia y la extensión, actividades físicas, deportivas recreativas y Selectiva para los estudiantes, orientadas a, en un conjunto armónico y completo de actividades que colaboran a una formación profesional y cultural acorde con las exigencias del mundo contemporáneo, cumpliendo las orientaciones de la Universidad de ocuparse de mantener un equilibrio, en el desarrollo de los componentes de la formación integral del individuo: intelectual, social, físico y afectivo contribuyendo con ello a elevar su rendimiento académico y calidad de vida.

Este servicio se dirige a fomentar la responsabilidad de sí, la adquisición de hábitos saludables, la preservación de la salud para elevar el bienestar y por ende, su calidad de vida. En consecuencia, colaborar en preparar a los individuos para la vida.

Este quehacer se realiza a través de la Docencia y la Extensión.

CURSOS DE ELECTIVOS DE FORMACION FISICO DEPORTIVOS

Para carreras de Plan Común y Rediseñadas en mallas curriculares.

  • Acondicionamiento Físico – Gimnasio, Campus Macul
  • Voleibol – Gimnasio, Campus Macul

CURSOS EXTRA CURRICULARES

De libre elección.

  • Judo – Sala Multiuso, Campus Macul
  • Yoga – Sala Multiuso, Campus Macul
  • Pilates – Sala Multiuso, Campus Macul
  • Tenis de campo – Campo Deportivo, Estadio Nacional
  • Tenis de Mesa – Sala Multiuso, Campus Macul
  • Karate – Sala Multiuso, Campus Macul
  • Basquetbol – Gimnasio, Campus Macul
  • Voleibol – Gimnasio, Campus Macul
  • Kick boxing – Sala Multiuso, Campus Macul
  • Zumba / Step Aeróbico – Sala Multiuso Campus Macul
  • Ajedrez – Patio Central Campus Macul

SELECCIONES DEPORTIVAS UNIVERSIDADES

Participantes en FENAUDE Federación Nacional Universitaria de Deportes y LDES Ligas de la Educación Superior, del Ministerio del Deportes. Cabe destacar que todas las selecciones tienen su proceso de prueba para las y los alumnos que deseen ser parte de alguna disciplina deportiva, que tengan condiciones deportivas o que hayan participado en selecciones a nivel escolar, federado, regional y nacional (según publicación).

  • Selección de Fútbol Damas y Varones Campo Deportivo Juan Gómez Millas (U. De Chile)
  • Selección de Básquetbol Damas y Varones – Gimnasio, Campus Macul
  • Selección de Judo Damas y Varones – Sala Multiuso, Campus Macul
  • Selección de Karate Damas y Varones – Sala Multiuso, Campus Macul
  • Selección de Tenis de campo Damas y Varones – Campo Deportivo, Estadio Nacional
  • Selección Tenis de Mesa Damas y Varones – Sala Multiuso, Campus Macul
  • Rugby Coyotes UTEM, Damas y Varones – Campo Deportivo Juan Gómez Millas (U. De Chile)
  • Selección de Voleibol Damas y Varones – Gimnasio, Campus Macul
  • Rama de Ajedrez Damas y Varones – Patio Central, Campus Macul
  • Rama de Balón Mano (Hándbol) Damas y Varones – Cancha Multiuso, Campus Macul
  • Rama de Natación Damas y Varones – Campo Deportivo, Juan Gómez Millas (U. De Chile)
  • Rama Futsal Damas y Varones – Campo Deportivo Juan Gómez Milla (U. De Chile)
  • Rama de Escalada – Costado Cancha Multiuso, Campus Macul
  • Rama de Kick Boxing – Sala Multiuso, Campus Macul

UBICACIÓN Y HORARIOS

  • Dirección: José Pedro Alessandri 1242, Comuna de Ñuñoa, Campus Macul
  • Horario de Atención: Lunes a Jueves de 09:30 a 18:300 horas. Viernes de 09:30 a 17:30 horas
  • Teléfono: (+56 2) 2787 7062 / 2787 7064
  • Jefe del Servicio: Víctor Hugo Acuña Viera – victor.acuna@utem.cl
  • Secretaría Administrativa: Carlos Valenzuela Sanhueza – servicio.deportes@utem.cl

Asesoría Legal

La UTEM ofrece asesoría jurídica a los estudiantes que requieran orientación en estas materias. Esta asesoría no está restringida a temas legales de corte estudiantil solamente, nuestra idea es poder colaborar con ustedes en aquellos temas que los aquejan y que se escapan de los trámites ordinarios civiles.

Informaciones

Instructivo Acoso Estudiantil

Según nuestro Instructivo de Acoso Estudiantil aprobado en agosto de 2017 el acoso es “Cualquier manifestación de una conducta abusiva, especialmente, los comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos que puedan atentar contra la personalidad, dignidad o integridad física o psíquica de un alumno de la Universidad Tecnológica Metropolitana, que ponga en peligro su estado emocional, alterando gravemente su cotidianeidad, lo que se traduce en la vulneración al derecho a recibir una educación de calidad capaz de ofrecer verdaderas oportunidades para la formación y desarrollo integral de la víctima. En cualquier caso, el alumno no desea recibir de parte del victimario ese tipo de conductas.”

¿Quién puede denunciar?

La denuncia podrá presentarse por cualquier estudiante sea o no la víctima o bien un tercero que considere que la situación de acoso existe y debe ser frenada.

¿Quién puede ser objeto de la denuncia?

Contra cualquier persona que desempeñe funciones en la Universidad Tecnológica Metropolitana, cualquiera sea su calidad jurídica, y que incurra en alguna conducta constitutiva de acoso estudiantil y/o sexual en los términos expuestos en el presente reglamento.

¿Ante quién realizar la denuncia?

Ante la Orientadora, donde se habrá de llenar un formulario dispuesto para ello. No obstante ello, en caso de no existir el formulario al momento de realizar la denuncia, esta puede hacerse por escrito o por el correo electrónico fijado para tal efecto, cumpliendo los requisitos que se señalan más adelante.

PROCEDIMIENTO

Previo a la denuncia

La persona afectada puede acercarse a la Orientadora en busca de información. El Profesional deberá escuchar el relato, brindar apoyo y contención al afectado. Le informará sobre las conductas que se entienden constitutivas de acoso estudiantil y/o sexual, le orientará sobre la procedencia de formalizar su denuncia.

Formalización de la denuncia

Requisitos de la denuncia:

  • Individualización del denunciante, indicando medios de contacto. Si el denunciante es un tercero, deberá individualizar al afectado.
  • Individualización de la o las personas contra las cuales se dirige denuncia.
  • Relación clara y precisa de los hechos que motivan la denuncia, procurando entregar la mayor cantidad de detalles.
  • Indicar los medios de prueba con los que cuenta, como testigos, grabaciones, mensajes, correos electrónicos, etc.

Recibida la denuncia

Recibida la denuncia, el profesional estudiará el caso y en conjunto con el denunciante, recopilará todos los antecedentes necesarios, que permitan esclarecer los hechos objeto de la denuncia. Luego de ello, derivará dichos antecedentes al Rector o a la autoridad a quien éste delegue la función de disponer la instrucción de sumarios estudiantiles o sumarios administrativos o investigaciones sumarias.

Independiente del procedimiento, el denunciante podrá elevar los antecedentes a cualquier autoridad para que conozca del asunto.

Si experimentas acoso, discriminación o bien eres testigo de algún caso de este tipo, escribe al correo electrónico

Plan de Apoyo Estudiantil (PAE)

El Plan de Apoyo Estudiantil, es un plan de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, dependiente de la Vicerrectoría Académica, orientado a la promoción de la persistencia de nuestros/as estudiantes, por medio de un plan integrado, abocado a acompañar a el/la estudiante de primer año, mediante la atención personalizada, a fin de facilitar su inserción a la vida universitaria y la generación de hábitos, habilidades y competencias que favorezcan su desempeño y desarrollo personal a lo largo de su vida académica.

Comprende dos áreas, Apoyo Integral e Inserción a la Vida Universitaria y a la carrera, por medio del acompañamiento permanente de profesionales de la índole psicosocial, junto a tutores/as estudiantes de cursos superiores de las distintas carreras impartidas por la Universidad.

Se encuentra dirigido y focalizado a estudiantes priorizados/as a través del cuestionario de Factores de Retención y Diagnóstico de Ingreso de Primer Año, realizado en el proceso de matrículas, y/o por solicitud de los y las estudiantes que lo requieran.

Para carreras de Plan Común y Rediseñadas en mallas curriculares.

  • Inserción a la Vida Universitaria y a la carrera: El PAE conforma, junto a los distintos organismos de la Universidad, una Red de apoyo integral, destinada a reconocer los elementos que afectan en la trayectoria educativa de el/la estudiante y asistirlo/a en caso de presentarse alguna dificultad durante su permanencia en la UTEM.
  • Atención Psicosocial: Atención profesional, interdisciplinaria y personalizada a los y las estudiantes, frente a situaciones y/o dificultades que puedan presentar durante su año lectivo, ya sea en el ámbito emocional, relacional, vocacional o educativo.
  • Tutorías: Estudiantes de cursos superiores, cuyo objetivo es acompañar, orientar y apoyar a los y las nuevos/as estudiantes en su inicio a la vida universitaria y a su carrera, facilitando la generación de estrategias y hábitos que promuevan una inserción y desempeño favorables.
  • Ayudantías: El Programa de ayudantías del Plan de Apoyo Estudiantil (PAE) se aplicará a todos los estudiantes de primer y segundo año de la UTEM, pues el objetivo de éstas es que todos quienes cursan las asignaturas consideradas como críticas tengan apoyo adicional para el mejor desarrollo del aprendizaje y el cumplimiento de los fines académicos. Los estudiantes beneficiarios tendrán acceso al sistema de ayudantías PAE en las asignaturas críticas de los Departamentos de Matemática y Física de cada Facultad y de Ingles de la Facultad de Administración y Economía y Ciencias de la Construcción.

OBJETIVOS

Objetivo General

Mejorar los índices de aprobación en asignaturas críticas y disminuir la tasa de deserción en el primer y segundo año.

Objetivos Específicos

  • Apoyar el proceso de aprendizaje y la profundización de los contenidos de estas asignaturas durante cada semestre lectivo
  • Detectar brechas de manejo de contenidos y nivelar de acuerdo a los requerimientos de los Programas regulares, con el fin de mejorar el rendimiento académico.

Si tienes dudas o comentarios, puedes escribirnos a través de los siguientes medios:

Propedéutico

En el marco de la Responsabilidad Social Universitaria, vinculación con el medio y el compromiso con la inclusión, se crea este programa de apoyo académico que además es una vía de ingreso a la Universidad.

OBJETIVOS

  • Promover la equidad en el ingreso a la Educación Universitaria mediante la incorporación de estudiantes talentosos de establecimientos municipales y particulares subvencionados que trabajan con estudiantes de los primeros quintiles.
  • Consolidar un sistema permanente de ingreso a la Universidad para estudiantes talentosos de los establecimientos seleccionados por la Universidad.
  • Posicionar a la UTEM en las comunidades escolares.

REQUISITOS

Los requisitos de ingreso al Programa son:

  • Pertenecer al 10% de estudiantes de mejor rendimiento de cada establecimiento seleccionado por el Programa y mantener dicha condición hasta el egreso de la enseñanza media.
  • Pertenecer a los primeros cuatro quintiles de condición socioeconómica.

Los requisitos para ingreso UTEM vía Programa son:

  • Aprobar los tres Módulos del Programa: Lenguaje, Matemáticas y Gestión Personal, con una asistencia del 100%.
  • Rendir la Prueba de Selección Universitaria.
  • Obtener Beca Excelencia Académica, Beca Bicentenario, beneficio de gratuidad.

Informaciones

Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación superior (PACE)

El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) es un programa del Ministerio de Educación, enmarcado en la Reforma Educacional, que busca restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables, garantizando cupos en las distintas Instituciones de Educación Superior (IES) en convenio, permitiendo aumentar la equidad, diversidad y calidad en estudios post secundarios, así como generar nuevas perspectivas en la enseñanza media.

REQUISITOS

  • Egresar de la educación media en el 15% del mejor Puntaje Ranking del establecimiento o encontrarse dentro del Puntaje Ranking Nacional.
  • Rendir la PSU (Las dos obligatorias y una electiva) aunque no se considerará su puntaje.
  • Haber cursado a lo menos 3ro y 4to medio en un establecimiento educacional PACE.
  • Haber aprobado satisfactoriamente la etapa de preparación del programa.

EQUIPO PACE UTEM

Preparación Enseñanza Media (PEM)

  • Diagnóstico e Inducción
    • Trabajo colaborativo con docentes y comunidad educativa.
    • Trabajo de diagnóstico de las necesidades de los estudiantes.
    • Detección de capacidades pedagógicas de estudiantes.
  • Desarrollo de capacidades
    • Desarrollo integral y aportar a la construcción del proyecto de vida.
    • Potenciar y aportar al desarrollo del pensamiento crítico.
    • Aumento de capacidades para desarrollo social, enfrentar desafíos y comprensión del medio ambiente.
    • Potenciar habilidades para enfrentar la educación superior
  • Apresto y admisión a la educación superior}
    • Orientación vocacional para estudiantes.
    • Difundir e informar sobre los procesos de inscripción y rendición PSU.
    • Informar sobre procesos de ingreso y cupos PACE.
    • Información y asistencia técnica en procesos de matrícula en instituciones de educación superior.
    • Evaluar procesos de admisión en conjunto con estudiantes involucrados.

Acompañamiento en la Educación Superior (AES)

  • Inducción a los estudiantes PACE para su inclusión en la comunidad universitaria.
  • Diagnosticar necesidades educativas y psicoacadémicas.
  • Diseño de acompañamiento académico para estudiantes PACE.
  • Acciones que potencien las habilidades de aprendizaje de las y los estudiantes.
  • Monitorear el avance de los estudiantes, sus necesidades, inquietudes y desempeños.

Informaciones

Sistema de Bibliotecas

El Sistema de Bibliotecas (SIBUTEM) tiene por misión la planificación, coordinación y administración de los servicios de información bibliográfica y documental que se entrega a la Comunidad Universitaria, como también la coordinación del acceso a las diferentes redes externas de información.

SERVICIOS

Prétamos

  • Préstamo en Consulta: Los usuarios del Sistema de Biblioteca pueden solicitar material bibliográfico para ser consultados en las salas de lectura de las diferentes bibliotecas. Son materiales sólo de consulta las obras de Referencia: almanaques, diccionarios, enciclopedias y otros similares; los ejemplares únicos y las copias uno de los textos de la co- lección de docencia de Pregrado.
  • Préstamo a Domicilio: Los usuarios del sistema pueden solicitar material bibliográfico para su lectura fuera de los recintos bibliotecarios. Los plazos de préstamos dependerán del tipo de material y la calidad del usuario. Se puede solicitar a domicilio documentos de las colecciones de Docencia de Pre-Grado, General y Complementaria, Revistas, Audiovisuales y Mapas.
  • Préstamo Ínterbibliotecario: Préstamo de material bibliográfico en Bibliotecas de otras Instituciones con los que se ha suscrito convenios.

Alfabetización Informacional

Es un servicio de SIBUTEM, cuyo objetivo es desarrollar competencias informacionales en la comunidad universitaria, es decir, aquellas que le permiten: reconocer, localizar, acceder, evaluar, organizar, sintetizar, la información encontrada en diversas fuentes y formatos; para luego crear y comunicar nueva información.

Búsqueda de Información

Búsqueda de información a pedido rastreando los antecedentes que respondan la consulta planteada, en las diversas bases de datos del Sistema de Bibliotecas. El producto obtenido se entrega en el formato acordado con el usuario: impreso o digital.

Conmutación Bibliográfica

Solicitud de documentos a lo largo del país, entre las unidades de información con las cuales se mantienen convenios de cooperación, mediante el envío del material bibliográfico en formato impreso o adjunto en un archivo digital. Los costos de reproducción, cuando son necesarios son fijados por la biblioteca propietaria del material y deben ser cancelados por el usuario.

SERVICIOS EN LÍNEA

  • Catálogo en Línea: El catálogo en línea permite acceder al registro del material bibliográfico y audiovisual existente en el Sistema de Bibliotecas UTEM.
  • Referencias en Línea: Consultas realiza- das por los usuarios mediante correo electrónico.
  • Bases de datos en Línea: Acceso a di- versas bases de datos referenciales o de texto completo, sobre variadas temáticas.
  • Novedades: Publicación de los últimos títulos del mes ingresados al Sistema de Bibliotecas UTEM.

ACCESIBILIDAD

  • Conectividad WI-FI: Conectividad de servicio gratuito en las cuatro Bibliotecas (SIBUTEM).
  • Biblioteca 24 horas: Servicio de extensión horaria en época de exámenes finales.

BIBLIOTECAS

  • Campus Macul
    • Dirección: Av. José Pedro Alessandri N° 1242, Ñuñoa.
    • Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 22:30 Hrs. Sábado de 09:00 a 14:00 Hrs.
    • Fono: (+56 2) 2787 7215
  • Campus Providencia
    • Dirección: Dr. Hernán Alessandri N° 644, Providencia.
    • Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 22:30 hrs. Sábado de 09:00 a 14:00 hrs.
    • Fono: (+56 2) 2787 7976
  • Campus Central – Biblioteca Dieciocho
    • Dirección: Dieciocho 390 o San Ignacio 405, Santiago Centro
    • Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 22:30 hrs. Sábados de 09:00 a 14:00 hrs.
  • Campus Central – Biblioteca Vidaurre
    • Dirección: Padre Felipe Gómez De Vidaurre 1550, Santiago Centro-
    • Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 22:30 hrs. Sábados: Sin atención.
    • Fono: (+56 2) 2787 7322

Centro de Familia y Comunidad (CEFACOM)

El Centro de Familia y Comunidad (CE- FACOM), dependiente de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, busca constituirse como una entidad de apoyo para el fortalecimiento y desarrollo de las familias. Esto se logra a través de la intervención especializada a nivel familiar y comunitario, la cual se realiza desde la reflexión, análisis, sistematización e investigación de éstas áreas, para ser un aporte directo al desarrollo de las familias al interior del contexto nacional. Además, busca potenciar la docencia, extensión, transferencia tecnológica y formación eficiente de los profesionales de pre y postgrado de la Universidad, articulando con un sentido ético la vinculación de ésta con la comunidad regional y nacional.

SERVICIO

El Centro Familia y la Comunidad cuenta con un modelo de intervención que plantea una intervención compuesta -en primera instancia- por dos sesiones de evaluación diagnóstica familiar en relación con el motivo de consulta y a la situación socioeconómica, como aspecto referencial. Luego se consideran de 8 a 12 sesiones de terapia. Las atenciones profesionales se realizan de acuerdo al modelo de intervención- en dupla psicosocial (un Trabajador/a Social y un Psicóloga/o).

OBJETIVOS

  • Desarrollar intervenciones terapéuticas con familias provenientes de la comunidad universitaria y su espacio social (estudiantes, funcionarios, alum- nos liceos UTEM, etc), como también aquellas personas externas que soliciten atención espontánea.
  • Desarrollar acciones de vinculación comunitaria mediante la participación en redes de trabajo locales y la adjudicación de fondos concursables que permitan diseñar proyectos de trabajo colaborativo que favorezcan el desarrollo comunitario en temáticas relacionadas con familia.
  • Desarrollar actividades de docencia, investigación y extensión, promovidas por los integrantes del equipo profesional del CEFACOM, que aporten a la formación teórico/práctica de los estudiantes de la UTEM.

UBICACIÓN Y HORARIOS

  • Dirección: Av. Dieciocho 414, Santiago Centro
  • Teléfono: (+56 2) 2787 7383
  • Horario de Atención: Lunes a Viernes: 10:00 a 21:00 hrs. Sábado: 10:00 a 13:00 hrs.

UNIVERSIDAD

PREGRADO

WordPress Lightbox